martes, 12 de enero de 2010

El Gobierno no cree que Andalucía sea más vulnerable que otras comunidades (RESPUESTA A CEP)

abc
López Garzón no relaciona la furgoneta de ETA con explosivos con un riesgo para la comunidad _ La Junta dice que los altos cargos cuentan con suficiente protección
El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, no quiso relacionar ayer la detección en Zamora de una furgoneta de ETA cargada de explosivos con un supuesto atentado en Sevilla aprovechando la cumbre europea que se celebra a partir del jueves. Pese a que los investigadores no descartan que la banda terrorista tuviera el punto de mira en Sevilla, para López Garzón no hay indicios que permitan sospechar que esta comunidad sea un destino «más vulnerable que otro» como objetivo de las acciones terroristas de ETA.
«España entera es objetivo de la banda, cualquiera puede serlo y todos los españoles nos debemos sentir satisfechos de que no haya sido así y estar agradecidos a las fuerzas de seguridad del Estado», agregó el delegado del Gobierno. Preguntado por posibles planes de ETA en Andalucía, insistió en que «no hay ningún dato objetivo que permita pensar que haya un destino más vulnerable que otro».
En el punto de mira
Los representantes de la Confederación Española de Policía (CEP) que denunciaba en estas páginas el pasado domingo la retirada de la escolta a varios altos cargos de la Administración andaluza en plena amenaza terrorista confirmada por el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, respondían ayer mismo a estas palabras del delegado del Gobierno: «Cuando se eleva el nivel de alerta terrorista, su intensidad es igual en todas partes».
«El grado de alerta terrorista es igual para toda España y cualquier cargo es un objetivo para ETA», señaló el delegado de la CEP en Andalucía Occidental, Fernando Ramón Calderón, quien recordó que, «Andalucía, por su tipología y por la repercusión que tiene en el extranjero, siempre ha estado en el punto de mira de los etarras».
Su homólogo en Andalucía Oriental, Juan Carlos Gil, recordó a López Garzón y a las autoridades autonómicas que «el ministro de Interior no ha excluido a ninguna comunidad».
«¿Por qué vamos a tener nosotros mayor suerte que el resto?», se preguntó Gil, quien seguidamente recordó que la experiencia dice lo contrario. «En nuestra comunidad han asesinado a Alberto Jiménez Becerril y José María Martín Carpena, por ejemplo, y han puesto numerosos coches bombas, como el del aeropuerto de Málaga. Y sin ir más lejos, el pasado verano colocaron varios artefactos explosivos en las playas de la Costa del Sol», señaló.
Calderón censuró que se le pretenda quitar hierro al asunto porque «vienen a decir que nos durmamos. La alerta se ha activado para que se nos pongan a todos las orejas de punta. Me asombra que las palabras de la máxima autoridad del Gobierno central en Andalucía».
El delegado de la CEP en Andalucía Occidental también incidió en el especial interés geográfico que tiene Andalucía para los etarras por su cercanía a Portugal, que en la actualidad se ha convertido en el principal punto de refugio tras la comisión de un atentado. Es lo que en la lucha antiterrorista se denomina «vía portuguesa», que este fin de semana ha quedado nuevamente constatada con la detención de dos peligrosos etarras en el país vecino tras huir de la Guardia Civil, y que tiene a la provincia de Huelva como principal punto de entrada y salida.
Las manifestaciones de López Garzón han creado malestar entre los miembros de la CEP, quienes consideran que se transmite un preocupante mensaje de relajación. ABC recogía este pasado domingo declaraciones de los dos representantes sindicales mencionados anteriormente en las que aseguraban «desde hace meses existían rumores de que los agentes autonómicas que prestan servicio de escoltas a VIP's de la Junta iban a dejar de hacerlo, pero la cosa se calmó. Las informaciones que apuntaban a esta posibilidad se intensificaron hace pocas semanas y fue a principios de año cuando acabaron haciéndose realidad». Gil manifestó que las primeras noticias llegaron desde Málaga, donde al escolta de un alto cargo del Gobierno regional le comunicaron que desde el 1 de enero dejaba de realizar esta función y se reincorporaba al servicio normal.
El siguiente turno le tocó a Córdoba y el proceso fue el mismo, aunque en esta ocasión la comunicación se realizó por escrito. El escolta de otro cargo autonómico, homólogo del de Málaga, dejó de realizar este trabajo esta misma semana después de que su superior recibiese un documento oficial en el que se instaba a ello.
Juan Carlos Gil explicó que estos recortes en seguridad personal, que aseguró se irán haciendo extensibles, y de forma escalonada, a otras provincias, «se deben a la crisis y a la reducción de las partidas económicas destinadas a estos efectos».
«Es prioritario que se activen las escoltas porque se ha quebrantado la seguridad», manifestaron ambos representantes sindicales, quienes incidieron en la incongruencia de la medida del Gobierno autonómico «cuando el ministro de Interior comparece para alertar de que ETA está preparando un gran golpe».
Fuentes de la Consejería de Gobernación ni confirmaron ni desmintieron esta denuncia, limitándose a manifestar a ABC que «todas las personas que tienen que estar protegidas en Andalucía, lo están».


Más de mil agentes en la cumbre de Sevilla

Un total de 1.300 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado participarán en el dispositivo previsto por parte de las distintas administraciones con motivo de la reunión informal de Ministros de Energía y Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) que comienza en Sevilla el jueves. El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, presidió ayer la Junta de Seguridad para coordinar los dispositivos previstos por las distintas administraciones, tanto central como autonómica y local, en materia de seguridad ciudadana, tráfico, protección civil, bomberos, servicios sanitarios y administrativos. Esta cumbre se enmarca entre los distintos actos que se celebrarán en nuestro país con motivo de la Presidencia española de la UE.





http://www.abcdesevilla.es/20100112/nacional-andalucia-actualidad/gobierno-cree-andalucia-vulnerable-201001112330.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario