
Otro sindicato de la Policía, la Confederación Española de Policía (CEP), negó ayer el brutal incremento de la delincuencia en Jerez, que ha expuesto otro sindicato, el SUP, lo que ha generado una gran polémica y una velada 'guerra entre ambos, señalando que "la delincuencia ha bajado considerablemente", y manifestando que un error informático en el número de registro de la comisaría ha podido ser el responsable de este incremento: "A mediados del año 2009 hubo un error en el registro y se produjo un salto de 16.000 números por lo que la realidad de ese dato -las 30.709 infracciones de la que habla el SUP- es completamente nula", señaló ayer la CEP en una nota.
Sin embargo, el secretario provincial de la otra organización sindical, Francisco Camacho, reiteró que ese aumento del "82% de las infracciones, denuncias, informes, va a misa, digan lo que digan. O no quieren enterarse o están manipulados por alguien". La Cep mantiene que esos más de 30.000 números "no se registran ni en la comisaría de Madrid centro (una de las más conflictivas de España)" y basó sus afirmaciones del descenso de la delincuencia en que "en 2009 se han alcanzado un 63% de objetivos. Estos consisten en prevenir la comisión de delitos, así como el esclarecimiento de estos, frente al 53% de 2008, por lo que se ha conseguido una disminución de la delincuencia".
La Cep añadió que esos datos son "objetivos y públicos, por lo cual no son manipulables ni partidistas, son los que son".Sin embargo, el SUP mantiene que esos objetivos "no tienen mucho que ver" con los índices delincuenciales sino "que son el cumplimiento de determinados objetivos. Se abona un plus función de la productividad y, por desgracia, Jerez ha quedado a la cola. Los funcionarios de Jerez han trabajado mucho y bien pero están desbordados por la falta de medios y personal".
El SUP mantiene que hizo públicos los polémicos datos -que a nivel oficial ni se han confirmado ni desmentido- porque "nuestro espíritu es descubrir con esos datos las necesidades de personal y material que necesita la comisaría". Este sindicato reconoce que se produjo ese error de cálculo y se corrigió pero "la cifra real, entre delitos, faltas, infracciones administrativas e informes, es la expuesta por nosotros. No queremos entrar en polémicas". La ejecutiva local del SUP agregó que esos índices coloca a Jerez "a la cabeza de los índices delincuenciales de la provincia, cuando está considerada profesionalmente a niveles de San Fernando o Sanlúcar y muy por debajo de plantillas como Algeciras o El Puerto".El tema ha destapado la caja de los truenos en la comisaría de Jerez y veladamente entre ambos sindicatos, ya que el secretario local de la CEP, Antonio Olivencia, como antes Camacho, mantuvo también que "nosotros no queremos entrar en ninguna guerra, sino defender a unos funcionarios que día a día salen a la calle a jugarse el tipo".A nivel oficial ni se han confirmado ni desmentido los polémicos datos.
Días atrás, el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, indicó que el "magnífico" trabajo desarrollado en la comunidad autónoma se ha traducido en un descenso del 4% de la delincuencia y un aumento de tres puntos en la resolución de casos durante el pasado año.Estos datos son un adelanto del balance que ofrecerá en unas semanas la Secretaría General del Estado y aunque López no profundizó más, sí afirmó que en 2009 hubo "más eficacia" como, a su juicio, demuestra que las detenciones también crecieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario