
En un comunicado, la Confederación Española de Policía (CEP) explica hoy que uno de los supuestos casos de vulneración de derechos fue el de un ciudadano cubano que se encontraba en situación irregular y que, al ser requerido por los policías del aeropuerto de El Prat para que se identificara, mostró un documento de identidad catalán 'de fantasía'.
A partir de ese momento, el ciudadano cubano "orquestó", según la CEP, una campaña de supuesto maltrato lingüístico que no responde a la realidad.
Tras esta denuncia, llegó otra de IU, en la que esta formación aseguraba que los internos del Centro de la Zona Franca estaban en huelga de hambre por las continuas palizas y trato vejatorio a que les sometían los policías.
La CEP indica, sobre esta denuncia, que el centro de internamiento de la Zona Franca está sometido al control judicial y administrativo y recibe visitas de organizaciones no gubernamentales en las que se puede constatar el trato que se dispensa a los internos.
Este sindicato policial también menciona la denuncia de la organización EMMA, que aseguró que en el aeropuerto de Girona se detuvo a una persona por hablar en catalán, cuando "lo cierto es que fue identificada y denunciada por agentes de la Guardia Civil, nunca detenida, por alterar el orden público al intentar entrar en un avión con un objeto no permitido, según las normas de la aviación civil", se asegura en el comunicado.
Mientras se producen estas denuncias, los alcaldes de las localidades de Portbou, La Jonquera y Puigcerdà (Girona) reclaman que la policía nacional patrulle las calles, en colaboración con los mossos d'esquadra, y los comerciantes de Le Perthus (Francia) felicitan a los miembros del CNP de la comisaría de La Jonquera por la ayuda prestada en materia de seguridad ciudadana, argumenta el sindicato.
"No vamos a consentir -afirma- que grupos que no tienen un programa político, sólo la confrontación, intenten distorsionar la imagen de los Policías Nacionales con el objetivo de sacar un rédito en las urnas".
También recuerda que el comité catalán de la CEP ha pedido a las autoridades que se impartan cursos de catalán a los funcionarios policiales, que la bandera catalana ondee junto a la española en los edificios oficiales y que acuden a las manifestaciones policiales "siempre orgullosos de llevar la 'senyera' que representa a Cataluña".
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=319262
A partir de ese momento, el ciudadano cubano "orquestó", según la CEP, una campaña de supuesto maltrato lingüístico que no responde a la realidad.
Tras esta denuncia, llegó otra de IU, en la que esta formación aseguraba que los internos del Centro de la Zona Franca estaban en huelga de hambre por las continuas palizas y trato vejatorio a que les sometían los policías.
La CEP indica, sobre esta denuncia, que el centro de internamiento de la Zona Franca está sometido al control judicial y administrativo y recibe visitas de organizaciones no gubernamentales en las que se puede constatar el trato que se dispensa a los internos.
Este sindicato policial también menciona la denuncia de la organización EMMA, que aseguró que en el aeropuerto de Girona se detuvo a una persona por hablar en catalán, cuando "lo cierto es que fue identificada y denunciada por agentes de la Guardia Civil, nunca detenida, por alterar el orden público al intentar entrar en un avión con un objeto no permitido, según las normas de la aviación civil", se asegura en el comunicado.
Mientras se producen estas denuncias, los alcaldes de las localidades de Portbou, La Jonquera y Puigcerdà (Girona) reclaman que la policía nacional patrulle las calles, en colaboración con los mossos d'esquadra, y los comerciantes de Le Perthus (Francia) felicitan a los miembros del CNP de la comisaría de La Jonquera por la ayuda prestada en materia de seguridad ciudadana, argumenta el sindicato.
"No vamos a consentir -afirma- que grupos que no tienen un programa político, sólo la confrontación, intenten distorsionar la imagen de los Policías Nacionales con el objetivo de sacar un rédito en las urnas".
También recuerda que el comité catalán de la CEP ha pedido a las autoridades que se impartan cursos de catalán a los funcionarios policiales, que la bandera catalana ondee junto a la española en los edificios oficiales y que acuden a las manifestaciones policiales "siempre orgullosos de llevar la 'senyera' que representa a Cataluña".
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=319262
No hay comentarios:
Publicar un comentario