LA CEP DE CORDOBA CONTIGO.
ANTE "SUPUESTAS AMENAZAS VELADAS", PRESIONES, ETC...ESTE SINDICATO , ESTA MUY ATENTO A CUALQUIERA QUE LIMITE EL DERECHO DE NUESTROS ASOCIADOS A TRABAJAR SIN MIEDO , SIN PREOCUPACIONES, SIN CASTIGOS, SEAN DE LA ESCALA QUE SEAN . IRNOS A LOS JUZGADOS O A DONDE TENGAMOS QUE IR PARA DEFENDEROS
La confederación de policía asegura que no se pueden mantener los resultados ya que el cuerpo trabaja "a reglamento" desde junio en una protesta encubierta
La confederación de policía asegura que no se pueden mantener los resultados ya que el cuerpo trabaja "a reglamento" desde junio en una protesta encubierta
El secretario provincial de la Confederación Española de Policía (CEP), Fernando Calderón, criticó ayer el balance de seguridad que realizó el martes la Subdelegación del Gobierno ya que, en su opinión, "es imposibleque este informe sea "tan positivo". Y es que los agentes llevando trabajando "a reglamento" -es decir, haciendo lo justo- desde que se anunciaron los recortes el pasado mes de junio. Además, el colectivo sufre grandes carencias de personal y materiales y, según Calderón, "le ha afectado mucho la pérdida salarial".
Es por este motivo que iniciaron la campaña similar a la de brazos caídos que siguieron los efectivos locales. Esto quiere decir que su trabajo se mantendrá para defender a todos los ciudadanos que se encuentren en peligro y en las áreas más sensibles (como terrorismo o crimen organizado), pero que se limitarán al reglamento en el resto de cuestiones.
"Es imposible que hayamos llegado a esas cifras con los agentes que estamos", dijo Calderón en relación a las 5.500 actas incoadas durante el primer semestre según apuntó la Subdelegación. La única "explicación" que encuentra la CEP es que se hayan "inflado" los datos haciendo una media de toda la provincia o, incluso, sumando las estadísticas de la Guardia Civil.
"Es imposible que hayamos llegado a esas cifras con los agentes que estamos", dijo Calderón en relación a las 5.500 actas incoadas durante el primer semestre según apuntó la Subdelegación. La única "explicación" que encuentra la CEP es que se hayan "inflado" los datos haciendo una media de toda la provincia o, incluso, sumando las estadísticas de la Guardia Civil.
Los policías aseguraron que en la Administración existe un afán recaudatorio y que se están estableciendo los puntos de control para este verano "sólo para hacer estadísticas" y no pensando en la seguridad ciudadana. La situación que se vive dentro del cuerpo es "complicada" ya que además "tememos un segundo recorte" en las nóminas y eso "pesa en los agentes".
La CEP se mostró también muy contraria a la tasa de delitos y faltas de la provincia que, según los datos oficiales, se sitúa en 18 por cada mil habitantes, la segunda más baja de Andalucía, algo que "no es posible".
Según Calderón, este año a la Administración "se le ha ido de las manos" el tema de la plantilla y aseguró que "no hay agentes" y que "están sufriendo presiones" relacionadas con el impago de servicios extraordinarios
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/747710/la/cep/dice/balance/delitos/gobierno/no/se/ajusta/la/realidad.html
La CEP se mostró también muy contraria a la tasa de delitos y faltas de la provincia que, según los datos oficiales, se sitúa en 18 por cada mil habitantes, la segunda más baja de Andalucía, algo que "no es posible".
Según Calderón, este año a la Administración "se le ha ido de las manos" el tema de la plantilla y aseguró que "no hay agentes" y que "están sufriendo presiones" relacionadas con el impago de servicios extraordinarios
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/747710/la/cep/dice/balance/delitos/gobierno/no/se/ajusta/la/realidad.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario