
Por su parte, el secretario general de la CEP, Ignacio López, expresó su rechazo a la política penitenciaria por cuestiones "morales" y "estéticas". "Es una cuestión que nos genera náuseas y una repulsa absoluta porque no nos creemos que López Riaño y otra serie de terroristas de la noche a la mañana abjuren de estos planteamientos criminales", ha mantenido.
En su opinión, los presos de ETA están mostrando "una cara más amable" a través de "posturas estandarizadas" y fruto de un "arrepentimiento totalmente interesado" motivado por el "precario estado" en el que se encuentra la banda terrorista que les lleva a buscar "salidas individualizadas".
Además, ha estimado que mantener esta política carcelaria no favorece el fin de la organización terrorista ya que ésta ha mostrado desde hace tiempo que entre sus prioridades no figura el colectivo de presos, por lo que éstos sólo están "buscando salidas individualizadas" ante el "horizonte de cárcel muy preocupante y largo" que tienen por delante. "Los actuales dirigentes tienen un perfil completamente diferente a los que se hayan en la cárcel, no existe el nexo generacional", ha explicado.
Para la CEP los presos por "delitos de sangre" deben cumplir "íntegramente" la pena y en las "condiciones más severas que pueda haber". "Hay muchos muertos a cargo de estas bestias y por nuestra parte no van a encontrar ningún tipo de perdón ni consideración a la situación que atraviesan", ha concluido.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/29/espana/1280408400.html
En su opinión, los presos de ETA están mostrando "una cara más amable" a través de "posturas estandarizadas" y fruto de un "arrepentimiento totalmente interesado" motivado por el "precario estado" en el que se encuentra la banda terrorista que les lleva a buscar "salidas individualizadas".
Además, ha estimado que mantener esta política carcelaria no favorece el fin de la organización terrorista ya que ésta ha mostrado desde hace tiempo que entre sus prioridades no figura el colectivo de presos, por lo que éstos sólo están "buscando salidas individualizadas" ante el "horizonte de cárcel muy preocupante y largo" que tienen por delante. "Los actuales dirigentes tienen un perfil completamente diferente a los que se hayan en la cárcel, no existe el nexo generacional", ha explicado.
Para la CEP los presos por "delitos de sangre" deben cumplir "íntegramente" la pena y en las "condiciones más severas que pueda haber". "Hay muchos muertos a cargo de estas bestias y por nuestra parte no van a encontrar ningún tipo de perdón ni consideración a la situación que atraviesan", ha concluido.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/29/espana/1280408400.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario