martes, 10 de agosto de 2010

CEP GALICIA: Las sanciones de la Policía Nacional caen un 80 por ciento por la huelga encubierta

La huelga de bolígrafos caídos de la Policía nacional ya tiene su reflejo en las estadísticas. Las sanciones vinculadas con la seguridad ciudadana –multas administrativas por posesión de drogas, armas o por incumplir los horarios de cierre en locales de ocio– han caído un 80 por ciento en Galicia, mientras que las identificaciones de sospechosos en la calle bajaron un 60 por ciento con respecto al año pasado, según los datos recabados en las comisarías por la Confederación Española de Policía (CEP). El descontento en el cuerpo nacional por el recorte de salarios de un 5 por ciento aplicado por el Gobierno de Zapatero se está traduciendo en que los agentes se limitan a cumplir órdenes de sus superiores, actuar solo cuando se produce el delito y, en materia de seguridad ciudadana, en lugar de imponer la multa, se decantan por dar un simple toque de atención al infractor y dejarlo marchar.
A pesar de que desde el Ministerio de Interior y la Delegación del Gobierno en Galicia aseguran desconocer la existencia de una protesta encubierta entre la Policía nacional que opera en Galicia, en la práctica los datos aportados por los agentes policiales constatan, no solo que hay una huelga de bolígrafos caídos, sino que su impacto está reduciendo al mínimo las identificaciones de sospechosos por la calle y las multas administrativas.

Rebotados
“Intentamos trabajar con cierta responsabilidad pero está todo el mundo rebotado”, explica el secretario de Organización de la Confederación Española de Policía. “Solo nos queda el derecho al pataleo”, añade.

Esta protesta está afectando también al control de horarios en los locales de ocio. Si un agente detecta que uno de estos establecimientos está incumpliendo su hora de cierre, en lugar de imponer la multa se opta por la advertencia, tal y como explica el secretario de Organización del CEP.
No incumplen así ninguna de sus funciones ya que reglamentariamente pueden elegir entre sancionar o adoptar “medidas de resocialización”. “Esto significa que si, por ejemplo, encontramos a alguien que lleva una navaja en el coche, en lugar de intervenírsela, le explicamos que es mejor que la meta en la guantera del coche o en una caja de herramientas y no multamos”, explica el responsable del CEP.
Sin embargo, el descenso de las sanciones sí tiene un impacto directo sobre las estadísticas de cada comisaría, con las que miden su eficacia en función del cumplimiento de determinados objetivos.
Otro de los ámbitos que se está viendo afectado por la huelga de bolígrafos caídos de la Policía nacional en Galicia son las sanciones en materia de tráfico. Aunque no tienen competencias directas para multar, los agentes pueden denunciar las infracciones que descubran a la Guardia Civil. “Esto ahora tampoco se está haciendo. Sin embargo, no computa en las estadísticas porque son multas que no se imputan directamente a la Policía nacional”, explica el secretario de Organización del CEP.
Aunque el responsable de este sindicato advierte de que con esta protesta encubierta no queda desatendida la ciudadanía frente a los delincuentes, también admite que siempre hay “un mínimo impacto” sobre la seguridad, sobre todo en un año como el Xacobeo con una gran afluencia de visitantes a la comunidad gallega.
Así, aunque no está vinculado directamente a la huelga encubierta, la Confederación Estatal de Policía explica que durante este año crecieron las denuncias un 15 por ciento y, sin embargo, bajó el índice de detenciones un 10 por ciento.

http://www.farodevigo.es/galicia/2010/08/10/sanciones-policia-nacional-caen-80-ciento-huelga-encubierta/462712.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario