martes, 14 de septiembre de 2010

Un sindicato de Policía defiende en el Puerto el papel de las agentes ( CEP ANDALUCIA ORIENTAL)


Representantes de la Confederación Española de Policía (CEP) repartieron folletos denunciando la situación que han vivido las 15 agentes que trabajan en puestos fronterizos de Melilla en los que podía leerse lo siguiente: "En Europa, en España, una mujer es igual que un hombre en derechos y obligaciones". El enunciado tenía una traducción al árabe de la frase, ya que estaba destinado a los usuarios del Puerto que en su mayoría son de países del norte de África.

Los folletos incluían otra frase en la que reivindicaba la palabra policía después de mujer: "En Europa, en España, una mujer policía es igual en derechos y obligaciones que un hombre policía". El secretario provincial del CEP, José Alcaraz, acompañado del secretario regional del CEP, Juan Carlos Díaz y del secretario de reivindicación y prensa, José Francisco Hernández, han sido los encargados, no sólo de denunciar ante la prensa algo que les parece injusto sino que también repartían los pasquines entre las personas (de procedencia árabe su gran mayoría) que iban a coger el ferry en ese momento.

Esta misma reivindicación ya ha sido realizada en otros puertos de Andalucía como el de Málaga o el de Algeciras. Alcaraz ha denunciado lo que a ojos del CEP es una situación injusta, ya que al otro lado del Estrecho una mujer policía "no puede detener a un hombre". Además, ha continuado diciendo que "no pretendemos crear discordia (en alusión a las caras de pocos amigos de los que recibían el pasquín), lo único que pretendemos es igualdad. Tenemos 8.000 mujeres policías en España, es un atraso lo que ha ocurrido en Melilla".

Alcaraz también considera que "estamos defendiendo los derechos de la mujer", y critica que el ministro Rubalcaba haya ido a Melilla, y que no les haya preguntado a ellos: "El ministro de Interior no ha sido capaz de preguntar. Debería escuchar a las dos partes. Las mujeres policía son unos compañeros más y deberían tener un reconocimiento por parte de Interior".

Estas protestas están motivadas por el trato vejatorio que sufrieron 15 agentes en la frontera de Melilla con Marruecos, ya que muchos hombres se violentaban con la presencia de mujeres en este puesto fronterizo. Algunos se daban la vuelta para no enseñarle la documentación a una mujer, e incluso una agente recibió una bofetada de un marroquí descontento. El capítulo más grave tuvo lugar cuando el Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla difundió un cartel con 9 de las policías rodeadas de manos ensangrentadas. Las agentes, que estaban perfectamente reconocibles en el mismo, presentaron una querella por calumnias e injurias contra su honor

http://www.elalmeria.es/article/almeria/788179/sindicato/policia/defiende/puerto/papel/las/agentes.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario