domingo, 28 de noviembre de 2010

La Policía detecta un repunte de robos de productos para el mercado negro (CEP CORDOBA)


La venta de artículos de oro aumenta a la par que los hurtos de metal · La Confederación Española de Policía augura que 2011 será un "año negro" para la estadística de sustracciones por la crisis económica

Jamones, botellas de licor, cartones de tabaco, quesos o botellas de aceite. La crisis económica ha reactivado en los últimos meses un tipo de delito poco habitual en la época de vacas gordas. Se trata de la sustracción de productos alimenticios o aparatos electrónicos con destino a los mercadillos ilegales, un tipo de infracción que explica buena parte de los asaltos que las últimas semanas han registrado varios bares y establecimientos comerciales de la ciudad.

Aunque la Comisaría no aporta datos estadísticos, fuentes policiales alertaron de un repunte de este tipo de robos y aseguraron que la tendencia seguirá en las próximas semanas. La clave está en que la llegada de la Navidad reactiva el mercadeo ilegal o, lo que es lo mismo, los delitos de receptación. El delegado de la Confederación Española de Policía (CEP), Fernando Calderón, auguró que 2011 será un "año negro" para la comisión de robos si continúan las estrecheces económicas, pues las redes de receptación de productos se fortalecen, lo que alienta a que se cometan más robos y viceversa.

En Córdoba, no obstante, la venta de productos sustraídos es residual, informaron las fuentes consultadas. Pero la situación central de la ciudad dentro de la comunidad autónoma y el hecho de ser un nudo de comunicaciones por transporte público y por carretera la convierten en un escenario adecuado para cometer el delito y huir rápidamente. En ciudades cercanas como Sevilla o Málaga, sí existen focos donde es fácil hacerse con productos procedentes de robos.

Así ocurre también con los robos de cableado de cobre, un metal que cuando se obtiene se traslada a otras ciudades e, incluso, se lleva fuera de las fronteras españolas. Las redes funcionan de manera piramidal, informaron fuentes policiales, de manera que el metal que se obtiene en Córdoba forma parte de cargamentos mayores que suelen salir al extranjero.

Los agentes también han detectado un aumento de los robos de objetos de oro. La mayoría de las ocasiones los cacos se llevan artículos de pocos gramos como un cordón, pero otras veces el botín es más grande. Así ocurrió hace unas semanas, cuando un grupo de individuos irrumpió en la sede de la Hermandad del Rocío, en el polígono del Granadal, y se llevó numerosos enseres.

Esto tiene su explicación. El oro se ha convertido en uno de los metales más preciados. Tanto, que el pasado 9 de noviembre se alcanzó el récord histórico de su valor, con 1.424,30 dólares la onza en la Bolsa de Nueva York. Y la explicación de esta subida está en la propia crisis. En momentos de recesión económica, el oro se considera un valor refugio, mucho más seguro que cualquier moneda. Invertir en oro es más seguro que hacerlo en otros negocios como la construcción y da una rentabilidad bastante alta a medio y largo plazo. Incluso hay quien habla ya de una posible burbuja en torno al precio de este metal similar a la que existía sobre el sector inmobiliario a mediados de la década.

Cada operación de compra y venta es inspeccionada por la Policía Nacional. Los establecimientos tienen un libro de registro que se envía semanalmente a la Policía para que supervise las operaciones. Se hace así para evitar que puedan venderse objetos robados. El comprador tiene que dejar su DNI. Si tiene antecedentes delictivos o si la joya que se vende ha sido denunciada por robo en los días previos, la operación se anula. La Policía tiene un plazo de 15 días para darle el visto bueno a cada compra o venta de oro.

Si se demuestra que la joya es robada y el comprador lo sabe, en ese caso se le puede imputar un delito de receptación, castigado en el Código Penal con entre seis meses y dos años de cárcel. Se trata de un control similar al que existe sobre el cobre, otro de los metales que más ha incrementado su precio


http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/846817/la/policia/detecta/repunte/robos/productos/para/mercado/negro.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario