miércoles, 30 de marzo de 2011

La Policía ve "repugnante" la actuación del Gobierno y de sus mediadores CEP NACIONAL


La Confederación Española de Policía (CEP) ha mostrado su rechazo por el "repugnante" papel llevado a cabo por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y por sus mediadores en el fallido proceso de negociación con ETA y que, según recogen las actas hechas públicas, demuestra "un permanente ejercicio de relativización del dolor ajeno".


El contenido de la documentación intervenida y ahora conocida", explica la CEP en referencia a las actas del etarra Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', "pone de manifiesto el repugnante papel de los negociadores o emisarios que asistieron a aquellos encuentros, realizando un permanente ejercicio de relativización del dolor ajeno y pasando por encima de la memoria del millar de asesinatos cometidos por la banda terrorista durante las últimas décadas".


La CEP asegura que estas revelaciones le da la razón por advertir tras la tregua de 2006 de

"estas prácticas políticas", si bien recuerda que entonces fueron "tachados de interesados y de actuar con fines partiditas". "Sólo desde la mentira perpetua se pueden sostener tales acusaciones contra los que alertamos de la peligrosidad de estas prácticas", ha denuncado. Tras recordar que "ETA está más débil que nunca", la CEP insiste en que el único camino para acabar con la banda es con la "acción sistemática y eficaz del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil sobre todas sus estructuras".


En este sentido, hace un llamamiento a las fuerzas políticas para que asuman el compromiso de no llevar a cabo "diálogo alguno" con los terroristas y, de esta forma, "desterrar la tentación de dejar de tratar como delincuentes a quienes son única y exclusivamente asesinos, destinados a terminar en prisión antes o después".


Finalmente, la CEP se refiere a las alusiones al 'caso Faisán' contenidas en dichas actas para reiterar que "ningún funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, por muy que sea el cargo que ocupe, se podría haber prestado a una operación de esas características por su cuenta y riesgo, sin impulso de una instancia política". "Aunque no alberguemos esperanza sobre la posibilidad de que una investigación oficial esclarezca este episodio, no dejamos de confiar en el papel de la Justicia como último recurso", concluye.



No hay comentarios:

Publicar un comentario