domingo, 22 de mayo de 2011

Un golpe a la violencia de género ( CEP VALENCIA)

La Confederación Española de Policía en Alicante organiza un curso para aumentar la seguridad y formación de las posibles víctimas
26 mujeres aprenden técnicas de defensa personal para repeler agresiones

La lucha contra la violencia de género no ceja en su empeño por reducir el número de víctimas mortales que deja esta lacra. De ahí que muchos ayuntamientos y organismos independientes organicen talleres orientados a formar a las mujeres maltratadas para defenderse de futuras agresiones. Por ello, la Confederación Española de Policía (CEP) en Alicante celebró ayer una sesión enfocada a las mujeres policía y a víctimas de malos tratos con el fin de reforzar su seguridad.
El estudio 2 del gimnasio Virgin Active del centro comercial Vistahermosa fue el escenario sobre el que un instructor enseñó a las 26 participantes las técnicas de defensa a utilizar en casos de agresión. El objetivo de la jornada, que duró aproximadamente cinco horas, se asentó sobre el aprendizaje de los conocimientos básicos para repeler agresiones, ya que uno de los propósitos del curso no fue el de enseñar a atacar sino a defenderse. Así, mientras las alumnas se disponían en círculo sobre el tatami, el instructor explicaba las demostraciones junto a un ayudante para luego observar cómo sus pupilas ponían en práctica lo aprendido.

«Este es un curso muy intensivo» en el que se incide en «cómo saber huir y zafarse del agresor», explica el secretario general provincial de la CEP en Alicante, Onofre Simón.
Desde este organismo denuncian los escasos medios personales y materiales de la unidad de policía que vela por la seguridad de las víctimas de malos tratos. Y es que el número de mujeres asignado a cada agente oscila entre 50 y 60, una cantidad «desmesurada», según Onofre Simón, por el «cúmulo de trabajo», que impide al agente «dar abasto y mejorar el servicio». Cada policía se encuentra en la oficina valorando los riesgos de cada caso, estudiando las órdenes de alejamiento y atendiendo otros trámites, por eso destaca que cada empleado debería tener a su cargo a «10 o 12 mujeres» para evitar que el sistema que evalúa la peligrosidad en las víctimas continúe siendo tan «deficiente», exclama Simón.

En lo que resta de 2011, un total de 24 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, la misma cifra que en 2010. Respecto al número de denuncias por malos tratos en los últimos tres años, se ha registrado un descenso, que pasa de las 142.125 llamadas (28,1%) en 2008, a las 135.540 (26,8%) en 2009 y las 134.105 (24,9%) en 2010.

Alicante ha sido la primera ciudad en acoger este curso, pero sus organizadores ya tienen cerradas dos citas más en otras ciudades de la provincia. La siguiente será en Dénia el próximo sábado 28 de mayo y la última en Elche el 4 de junio. Todas las mujeres interesadas en participar deberán formalizar su inscripción mediante correo electrónico a través de la página web de la CEP.

http://www.lasprovincias.es/v/20110522/alicante/golpe-violencia-genero-20110522.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario