martes, 5 de julio de 2011

Las elecciones en la Policía tendrán que repetirse por un pucherazo informático

Doscientos cuarenta mil euros tirados a la basura. Ese el precio la aplicación informática adquirida a Telefónica Soluciones de Informática y Comunicación para computar el voto electrónico con motivo de las elecciones al Consejo de Policía (órgano de mediación con el Ministerio del Interior) celebrado el pasado 13 de junio. Los sindicatos policiales han reclamado la repetición de los comicios y una auditoría externa que aclare por qué hay agentes que no pudieron votar y otros, en cambio, lo hicieron dos veces.

El Ministerio del Interior distribuyó 518 ordenadores en 228 centros policiales para que los 82.560 agentes del Cuerpo pudieran emitir su voto. Podían hacerlo con su carné profesional, con el DNI o con una tarjeta alternativa emitida al efecto. Al introducir cualquiera de estos tres documentos la máquina reconocía a su titular y le ofrecía la posibilidad de votar a una de las dos coaliciones que se presentaban a los comicios (SUP-UFP y SPP-CEP) o en blanco. Concluida la operación la máquina generaba automáticamente un mail de confirmación para el votante.

Los primeros errores se produjeron al bloquearse algunos ordenadores en mitad de la votación. Cuando el funcionario intentaba repetir la operación la máquina no se lo permitía porque figuraba como que ya había votado. Estos sufragios habrían sido contabilizados como votos en blanco (2.048 en total), según los sindicatos. Además. en cinco casos se comprobó que un mismo funcionario había votado en dos ocasiones, y en otros que no lo había hecho pese a disponer del justificante que demostraba lo contrario.

Los resultados se demoraron también durante horas pese a que la previsión era que se conocieran diez minutos después del cierre de los colegios electorales. Los datos oficiales dieron la victoria a la coalición SUP-UFP, con 9 representantes, frente a los 7 de la integrada por SPP-CEP. El SUP consiguió 6 representantes, 5 la CEP, 3 la UFP y 2 el SPP. La participación fue del 76,52% (63.176 agentes).

Auditoría externa.

Los sindicatos de Policía han reclamado una auditoría externa que explique las razones de esta cadena de errores y la repetición de los comicios si se confirma que el recuento ha sido erróneo. “Contrataron la oferta económicamente más barata y el resultado ha sido un desastre –manifestó a este diario José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del SUP­-. Eran las primeras elecciones por el sistema de voto electrónico y ha resultado un fracaso, cuando en la Guardia Civil se han celebrado ya dos (contratados con Indra) sin ningún problema”. José Ángel Fuentes Gago, presidente del SPP, señaló que su sindicato es partidario de que los miembros electos no tomen posesión de su cargo hasta que se aclare lo ocurrido. De momento, la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil ha cesado al comisario jefe de Informática.

Una fuente de Telefónica señaló a este diario que la aplicación informática quedó cerrada quince días antes de los comicios, tras varias pruebas en las que funcionó correctamente, y atribuyó los errores a posibles manipulaciones de técnicos de la Policía para modificar la presentación de los resultados. Un portavoz de la dirección de la Policía manifestó que aún no se ha adjudicado la auditoría externa, lo que va a demorar la solución del conflicto.

http://www.elconfidencial.com/espana/2011/policia-ministerio-del-interior-telefonica-20110705-80985.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario