"EL AUTO DESAUTORIZA A TRES JUECES"
Por su parte, el secretario general del CEP, Ignacio López, ha
hecho especial hincapié en resaltar que este último auto de la Sala de
lo Penal supone "una desautorización rotunda y absoluta de la labor
realizada por los tres jueces investigadores, algo que, dice, "pone en
tela de juicio la rigurosidad y el buen hacer de la Audiencia Nacional".
"Nos genera intranquilidad", apostilla.
López asegura que no quiere pecar de pesimista, pero advierte de
que la tarea que se le ha encomendado al juez Ruz tras este auto es "muy
ardua" y, aunque desea que las gestiones se hagan "lo más rápido
posible", asume que "cinco años después de los hechos, se pone muy
cuesta arriba el esclarecimiento de los hechos".
"Sólo se pueden determinar secuencias de llamadas y
posicionamientos de teléfonos móviles. Creemos que es prácticamente
imposible saber el contenido de la llamada cinco años después", ha
añadido el máximo responsable de la CEP, quien ha anunciado que en caso
de que la investigación se quede en nada, "se pedirán explicaciones
acerca de por qué se ha mantenido durante cinco años una investigación
que carecía de rigor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario