
Huelva / La Confederación Española de Policía (CEP) ha exigido un mayor control sobre la tenencia y adquisición de todo tipo de armas sobre todo las de fuego. por parte de particulares, con una legislación "más restrictiva" en este ámbito.
En este sentido, el sindicato subrayó que los usuarios de armas de fuego "deben estar en todo momento en condiciones de controlarlas y tomar precauciones, así como comportarse de forma que no puedan causar peligro, daños, perjuicios o molestias a terceras personas o sus bienes".
Así, desde la CEP afirmaron que los accidentes con resultado de muerte por la utilización de objetos contundentes o armas se debe a la "falta de aprendizaje" o simplemente al hecho de "carecer de titulación".
Por ello, el sindicato reclamó endurecer la legislación para la adquisición de armas de fuego. La CEP señaló como ejemplo que a un mayor de edad le basta el DNI para comprar un arma corta de fogueo en cualquier armería de la capital.
La Confederación Española de Policía recuerda que la tenencia y uso de armas por particulares está contemplado por el Real Decreto 137/1993 de Reglamento de Armas y regula lo dispuesto en los artículos 3,6 y 7 de la Ley Orgánica de 21 de febrero de 1992 sobre Protección de Seguridad Ciudadana, que dispone que la Administración del Estado "Establecerá los requisitos y condiciones de la fabricación, comercio, tenencia y uso de armas".
Asimismo, el Código Penal establece sanciones penales en este ámbito, considerando "infracciones muy graves, el uso de armas de fuego prohibidas y el uso de armas de fuego cortas".
El sindicato también denunció la facilidad a la hora de adquirir en Internet "piezas sueltas de fusiles o pistolas entre otro material bélico o policial, que se ensamblan y construyen así armas y medios de agresión diversos en perfecto estado para ser usado".
Las diversas partes son compradas en América, Europa o Asia, y para ello, "se aprovechan de la disparidad de legislaciones sobre esta materia".
Para evitar las restricciones de la ley española, las piezas son recibidas en paquetes o giros postales sin remitente normalmente y de los que obviamente no se declara para nada su contenido. Así, la CEP establece una posible relación de esta práctica con el "furtivismo en la provincia de Huelva".
El sindicato recuerda sucesos ocurridos en Huelva como la reciente detención de tres jóvenes que atracaron a dos vecinos de la barriada de la Hispanidad armados con una escopeta recortada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario