
El sindicato CEP, que nació en el año 2003 de la fusión de dos sindicatos policiales, en la actualidad tiene 26.000 afiliados en toda España, y es el sindicato mayoritario en Extremadura de agentes en activo. Le siguen el SUP, UFP y el SPP (este es de la escala ejecutiva).
María del Rosario Corral comenta que en esta provincia los agentes de la Policía Nacional se tienen que enfrentar a las carencias de medios humanos. Explica que en Cáceres están 181 funcionarios cuando el catálogo de puestos de trabajo fija que tienen que ser 213, y en Plasencia hay 70 policías cuando el catalogo establece 75.
«Tenemos 6 ó 7 personas que están en comisión de servicio fuera - afirma -. En previsión por la nueva comisaría, los nuevos delitos que se están cometiendo y la población que va aumentando, en la provincia de Cáceres necesitamos un catálogo de 300 personas. Nosotros creemos que tiene que haber muchos más funcionarios». Según estas cifras en la actualidad hay 251 agentes de la Policía Nacional en esta provincia, y el CEP ve necesario tener 49 agentes más.
La secretaria provincial del CEP también pide que se agilicen las obras de las comisarías de Cáceres y Plasencia, ya que las actuales instalaciones perjudican el desempeño de sus funciones, «en el caso de Plasencia hasta están aguantando derrumbamientos».
Además se muestra preocupada por la formación continua de los agentes. «La formación está centralizada, se hacen los cursos en Madrid, y depende del lugar en el que estés trabajando pues es más difícil o más fácil acceder a cursos de especialidad. Pediremos que se gestione, por parte de la Delegación de Formación, que se den cursos descentralizados de todas las especialidades, para que todo el mundo pueda optar a ello».
http://www.hoy.es/v/20100325/caceres/sindicato-necesario-otros-policias-20100325.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario