
Los sindicatos policiales han reclamado más medios para proteger a las víctimas de la violencia de género, en un momento en el que se ha desatado la polémica entre los jueces y el Ministerio de Igualdad tras conocerse que 161 mujeres en riesgo extremo de sufrir malos tratos carecen de la pulsera que alerta sobre el acercamiento de su presunto agresor.
Los portavoces de diferentes sindicatos policiales han coincidido en avisar de que "no tienen medios suficientes para garantizar la protección, de forma individualizada", de las mujeres en situación de "riesgo extremo", que superan los 500 casos, según el Ministerio de Igualdad, y apuestan por "equipos multidisciplinares" que agilicen los trámites y faciliten la valoración real del riesgo "desde el primer momento".
Por su parte, el portavoz de la Confederación Española de la Policía (CEP), Lorenzo Nebreda, ha reclamado que se convoquen las 300 plazas para agentes especializados en violencia de género que prometió el Gobierno. "Debería ser un número incluso superior, porque la violencia machista crea alarma social y requiere mucho tiempo, esfuerzo y medios".
En definitiva, Martín ha concluido que "se deben poner más medios, no sólo la pulsera GPS" y ha explicado que "500 personas en riesgo extremo son muchas y necesitan una protección integral de casi 24 horas al día".
Agilizar trámites
Por otro lado, Nebreda ha calificado como "fundamental" la creación de "equipos multidisciplinares", con "auténticos profesionales en este ámbito", de forma que la persona que vaya a denunciar se sienta "más arropada" y pueda "agilizar los trámites", haciendo todo lo que necesita en un sólo sitio y "facilitando al juez la aplicación de medidas más concretas y certeras".
Además, ha justificado la necesidad de este equipo al hecho de que "los protocolos tienen sus deficiencias, ya que deja la valoración del riesgo a una máquina, en la que se meten los parámetros". "Los compañeros policías intentan no pillarse las manos y multiplican el riesgo, jugando con unos criterios que deberían estar en manos de auténticos profesionales". Por ello, ha concluido que "seguramente no haya tantas mujeres con riesgo tan elevado".
Por último, ambos sindicatos han coincidido en apuntar que buena parte del trabajo relacionado con violencia de género "lo están llevando a cabo policías de segunda actividad" e insisten en que se encuentran "bajo mínimos" para hacer frente al aumento de las víctimas
EL RESTO
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/06/espana/1281100120.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario