
Dicen que si se abre una investigación también se debería aplicar a la Delegada
Solicitan una auditoria política para que el Gobierno asuma responsabilidades
La Confederación Española de Policía (CEP) ha emitido una nota en la que se opone a la investigación del trabajo realizado por los antidisturbios en las cargas llevadas a cabo la pasada semana en el centro de Madrid para disolver las protestas de los manifestantes contrarios a la visita del Papa si en dicha investigación no se incluye a la delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión.
"La Confederación Española de Policía sólo apoyaría una investigación al trabajo policial si en la misma se incluye a la Delegada del Gobierno y a las decisiones adoptadas por ella durante los últimos meses", afirma el sindicato policial en su nota.
En opinión de la CEP, "la titubeante y caótica gestión del orden público que ha protagonizado la máxima responsable de la Administración General del Estado en la Comunidad de Madrid, con criterios totalmente ajenos a lo que la lógica técnica aconseja en este tipo de situaciones, han sometido a los policías a un carrusel de jornadas laborales infinitas (con más de 14 horas), en las que la impunidad de quienes ocupaban ilegalmente las calles de Madrid derivó, en numerosas ocasiones, en insultos, agresiones y provocaciones contra los propios agentes".
Por ello, la CEP cree que si se inicia una investigación está debería abordar "las decisiones que ha adoptado durante los últimos meses, en relación con las concentraciones y manifestaciones ilegales celebradas en las calles de la capital".
"Como quiera que la dimisión de la Delegada del Gobierno es algo bastante improbable, nos gustaría hacer un llamamiento para que quienes pueden auditar políticamente su trabajo y los errores cometidos por ella en definitiva, los partidos políticos de la Comunidad de Madrid lideren esta propuesta de investigación de su trabajo y trasladen a las instituciones el malestar ciudadano contra quien no ha sabido ejercer sus responsabilidades, como así ha quedado acreditado en los últimos meses", concluye la nota del sindicato policial.
"La Confederación Española de Policía sólo apoyaría una investigación al trabajo policial si en la misma se incluye a la Delegada del Gobierno y a las decisiones adoptadas por ella durante los últimos meses", afirma el sindicato policial en su nota.
En opinión de la CEP, "la titubeante y caótica gestión del orden público que ha protagonizado la máxima responsable de la Administración General del Estado en la Comunidad de Madrid, con criterios totalmente ajenos a lo que la lógica técnica aconseja en este tipo de situaciones, han sometido a los policías a un carrusel de jornadas laborales infinitas (con más de 14 horas), en las que la impunidad de quienes ocupaban ilegalmente las calles de Madrid derivó, en numerosas ocasiones, en insultos, agresiones y provocaciones contra los propios agentes".
Por ello, la CEP cree que si se inicia una investigación está debería abordar "las decisiones que ha adoptado durante los últimos meses, en relación con las concentraciones y manifestaciones ilegales celebradas en las calles de la capital".
"Como quiera que la dimisión de la Delegada del Gobierno es algo bastante improbable, nos gustaría hacer un llamamiento para que quienes pueden auditar políticamente su trabajo y los errores cometidos por ella en definitiva, los partidos políticos de la Comunidad de Madrid lideren esta propuesta de investigación de su trabajo y trasladen a las instituciones el malestar ciudadano contra quien no ha sabido ejercer sus responsabilidades, como así ha quedado acreditado en los últimos meses", concluye la nota del sindicato policial.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/22/espana/1314004888.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario