Los servicios sociales, jurídicos y policiales han suscrito este
miércoles un protocolo de actuación en los casos de violencia de género
para prestar una atención lo más completa posible a las víctimas. Aragón
registró en 2010 2.800 denuncias y los responsables del IAM muestran su
preocupación por la persistencia del problema.
aragoza.- Los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado, los servicios sociales y los jurídicos han suscrito este
miércoles un protocolo de atención conjunto de atención a la mujer
maltratada. Este documento, que consta de seis puntos, es el resultado
de dos jornadas de formación a los agentes que tienen contacto directo
con estas víctimas y que han tenido lugar en Zaragoza.
El acuerdo comprende el asesoramiento integral a la denunciante,
comprensión a la víctima, formación especializada de los policías,
asistencia social, fomentar un tratamiento adecuado por parte de los
medios y la coordinación de todos los Cuerpos de Seguridad.
En el curso también se ha hecho hincapié en la necesidad de trabajar
en la formación, más que en las medidas de castigo, para evitar cuanto
antes actitudes machistas que fomenten posibles casos de violencia. La
directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Pilar Argente, ha
destacado que el “foco principal de trabajo es la prevención” y se ha
lamentado de que “por desgracia el problema persiste, a pesar de que
vivimos en una sociedad civilizada”.
A las jornadas han acudido agentes y servicios sociales de todas
partes de Aragón, incluidas las localidades pequeñas que disponen de
menos recursos para atender a las mujeres.
El presidente del sindicato policial CSIF en Aragón, Carmelo Pardos,
ha asegurado que “hay que intentar eliminar el miedo de la víctima a la
hora de denunciar” y ha afirmado que “esto se consigue desde la
comprensión.” Pardos ha recalcado que es importante que los agentes
conozcan “todas las herramientas sociales y jurídicas de las que dispone
una mujer” para poder asesorarla mejor. Ha admitido que en ocasiones la
Policía no cuenta con todos los recursos para atender a la víctima,
pero ha resaltado que la atención a estas mujeres “implica a todos”.
Los medios de comunicación también han ocupado un papel relevante en
las charlas y los agentes han acordado colaborar con ellos para
conseguir que las noticias “tengan más de concienciación y menos de
sensacionalismo”.
El año pasado se registraron en la Comunidad aragonesa un total de
2.800 denuncias por maltrato y dos mujeres murieron a manos de sus
parejas. Estas jornadas han estado organizadas por los sindicatos de
Policía CSIF y CEP en colaboración con el Instituto Aragonés de la
Mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario